Foros
El gran lugar para discutir temas con otros usuarios, compartiendo conocimiento, generando sinergias y competiendo nuevos recursos
Ingenierías y Tecnologías
Subforos
Hilos
Respuestas
Ciencia y Tecnología de Materiales (TM) (0 Hilos / 0 Respuestas)
Campo multidisciplinar que incluye varias áreas de la ciencia y la ingeniería en torno a
propiedades físicas macroscópicas de los materiales (relaciones estructura-propiedades y diseño
de propiedades específicas) en cuanto a su aplicación en obras, máquinas, o productos
necesarios o requeridos por la sociedad. Incluye elementos de la química y física, ingeniería
química, mecánica, civil y eléctrica, así como la nanociencia y la nanotecnología en los aspectos
0
0
Ciencias de la Computación y Tecnología Informática (INF) (0 Hilos / 0 Respuestas)
Investigaciones relacionadas con las ciencias de la Computación, la Ingeniería del Software, la
Ingeniería de los Computadores, la Inteligencia Artificial, los Sistemas de Información, y las
Tecnologías y Servicios Informáticos.
0
0
Ingeniería Civil y Arquitectura (ICI) (0 Hilos / 0 Respuestas)
Investigación fundamental y aplicada en los ámbitos de la Ingeniería Civil y la Arquitectura. Integra
toda la investigación destinada a la mejor planificación, diseño, construcción, conservación y
control de las infraestructuras civiles así como la relativa a las construcciones arquitectónicas,
urbanismo y la ordenación del territorio.
0
0
Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática (IEL) (0 Hilos / 0 Respuestas)
Engloba los contenidos temáticos completos de las ingenierías eléctrica clásica y de control y,
parcialmente, de la ingeniería electrónica. Dentro de la Ingeniería Eléctrica clásica se encuentran
los temas de investigación ligados a diseño y uso de las máquinas eléctricas (generadores,
transformadores y motores), a los procesos de generación transporte y distribución de energía
eléctrica y a su gestión. La ingeniería del control incluye los temas ligados al modelado de
sistemas, la aplicación de la teoría de control a los sistemas y el desarrollo y uso de dispositivos y
equipos de control automático de procesos, industrial y domésticos (incluyendo robots y sistemas
domóticos). Finalmente, la Ingeniería Electrónica incluye el desarrollo de dispositivos electrónicos,
circuitos integrados y equipos y sistemas electrónicos de uso esencialmente industrial y
doméstico, excluyendo los destinados a comunicaciones.
0
0
Ingeniería Mecánica, Naval y Aeronáutica (IME) (0 Hilos / 0 Respuestas)
Líneas de investigación, tanto fundamentales como aplicadas, en el ámbito de las Ingenierías
Mecánica, Naval y Aeronáutica. Entre otras, cabe citar las siguientes: cinemática y dinámica de
mecanismos y máquinas, dinámica vehicular, cálculo, construcción y ensayo de máquinas, control
y gobierno de máquinas, mecatrónica, vibraciones, acústica, diseño de elementos mecánicos y
vehículos, diseño mecánico mediante elementos finitos, mecánica de medios continuos, mecánica
0
0
Tecnología Química (TQ) (0 Hilos / 0 Respuestas)
Investigación dirigida a la búsqueda de mejoras en la concepción o en el funcionamiento de las
operaciones físicas, químicas o bioquímicas que componen los procesos industriales así como a
la investigación de nuevos procesos alternativos. También incluye la I+D en tecnologías y
procesos medioambientales dirigidos a disminuir la contaminación en origen o a paliar sus efectos.
Todo ello utilizando criterios de sostenibilidad, es decir conjugando la viabilidad económica, social
y medioambiental.
0
0
Tecnología Electrónica y de las Comunicaciones (COM) (0 Hilos / 0 Respuestas)
Tiene carácter multidisciplinar y una clara orientación tecnológica, de investigación aplicada, para
el desarrollo de nuevos productos, sistemas y servicios. Engloba todos los niveles de los sistemas
electrónicos orientados a la transmisión y procesado de las señales, a las telecomunicaciones y al
tratamiento de la información. En los primeros niveles: el desarrollo de dispositivos y circuitos
integrados electrónicos para aplicaciones de comunicaciones, el tratamiento analógico y digital de
señales para sistemas de telecomunicación, los componentes electromagnéticos tanto por medios
guiados como por radio (antenas), y los subsistemas de radiofrecuencia y microondas para
sistemas de radiocomunicaciones. En los niveles más altos: los sistemas complejos de
modulaciones, de multiplexado de señales y la ingeniería telemática en el desarrollo de sistemas
de telecomunicación y de tratamiento de la información, incluyendo los desarrollos software y los
protocolos de comunicaciones.
0
0
Hilo
Respuestas / Vistas
Ultima publicación